miércoles, 23 de noviembre de 2016

LIBRO BIBLIOGRAFIA: Wabi sabi para artistas diseñadores poetas y filosofos

'Wabi- Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filosofos' de Leonard 
Koren


- DATOS BASICOS SOBRE EL AUTOR:

Leonard Koren nace en Nueva York, vive entre America y Japon. Estudio arquitectura y en toda su vida solo a construido un pabellon de te. Comenzo a relacionarse con Japon, en concreto con su arte y cultura. En 1983 crea una revista llamada 'The Magazine of gourmet bathing' (revista vanguardista de los 70) y en 1984 escribe y diseña un libro llamado 'The New Fashion Japan' (habla del mundo de la moda japonesa en el pasado y presente). Después escribe libros como '283 seful Ideas from Japan', 'Graphic Design Cookbook, Mix & Match Recipes for Faster, Better Layouts' etc.
Koren ademas de sus libros trabaja sobre cuestiones de diseño, estetica y comunicacion para empresas grandes y pequeñas como General Mills, American Standard, Shiseido, Panasonic, Axel Vervoordt, Sowden Design y otros.

- MOTIVOS POR LOS QUE HE ELEGIDO EL LIBRO:

He elegido este libro porque ya conocia parte de la cultura del Wabi Sabi, queria investigar y saber mucho mas de ella para poder aplicarla en un futuro a algo artistico. 
Siempre me ha llamado la atencion el tema de la busqueda de la belleza en lo no convencional, en lo que no se considera bello (sobretodo en la cultura occidental). Además de que me atrae la cultura japonesa.

- RESUMEN DEL LIBRO: 

La estetica japonesa del wabi-sabi tiene que ver con la ceremonia del te. El wabi-sabi fue una filosofía u estetica de la alta cultura japonesa. Trae valores y claves informativas para tomar decisiones y distinguir dentro del arte. Nos habla de la cultura japonesa, el budismo zen, la espiritualidad, la construccion filosofica, la observacion de la naturaleza, la belleza de lo imperfecto...

- CAPITULOS U ORGANIZACION DEL LIBRO:

Ademas de la introduccion se divide en dos partes:
La primera es 'Historia y otras consideraciones' que nos habla de la historia de ofuscacion, la definición provisional, la comparación con la modernidad y una breve historia.
La segunda es 'Universo Wabi sabi' habla del esquema, las bases metafisicas, el estado mental, los preceptos y las cualidades.

- INTERPRETACION PERSONAL DEL LIBRO:

Pienso que este libro enseña a valorar cosas nuevas a las que nuestra cultura y mentalidad no esta acostumbrada. Puede ayudarnos a entender, a abrir la mente y sobretodo a crear. Indaga en la naturaleza, en el budismo zen, en la belleza de la tristeza etc. lo cual es inspirador para alumnos de bellas artes que estamos dispuestos a crecer artisticamente y esperando a conseguir aunque sea encontrarnos un poquito a nosotros mismos (aunque no sea del todo, igual es mucho pedir).

- QUE DEFIENDE: 

Este libro defiende la cultura japonesa, la belleza de lo imperfecto, la cultura zen, la naturaleza, las cosas mudables, la belleza de la fealdad, la soledad existencial, la tristeza.

- COSAS BUENAS DEL LIBRO:

Te hace darte cuenta de cosas que no conocias, que no considerabas importantes ni inspiradoras y te abre la mente. Esta explicado de forma muy clara, sencilla y sin mucho tecnicismo...lo cual se hace muy facil de leer.

- COSAS MALAS DEL LIBRO: 
Se me hizo demasiado corto, me quede con ganas de saber y leer mas.


- QUE CUENTA INTERNET:

Comenta lo corto que es, lo bien que expresa la cultura japonesa, lo inspirador que es, las cosas nuevas que te enseña y la sencillez o claridad de su escritura.

- QUE ME HA APORTADO:

Me ha aportado una nueva y buena vision sobre la vida, la cultura, el arte etc. japoneses y sobre las aplicaciones que se le puede dar a mi mente occidentalizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario