miércoles, 23 de noviembre de 2016

Clase nº 20: La iluminacion

El martes 22 de Noviembre Mª Tejerina nos ha dado una clase sobre la importancia de la iluminacion artistica, sus tipos y referencias artisticas.

La luz tiene una gran importancia a lo largo de la historia y sobretodo en el arte. Nos ayuda a destacar, expresar y hasta a esconder cosas. Ademas de esto los contrastes creados entre luz y sombra han dado y siguen dando mucho juego a diferentes artistas (los cuales mencionaremos).

Tipos de iluminacion:

- NATURAL: proviene de algo no manipulado, no preparado. Esta en el entorno y nosotros elejimos como plasmarla.

- ARTIFICIAL: proviene de una preparacion o manipulacion del entorno además de la eleccion para plasmarla. Se puede manipular con linternas, focos, estropajos de aluminio, palos con fuego etc..

- CONTINUA (LA DEL FLASH) O DISCONTINUA.

Artistas que trabajan con iluminacion: 

- EUGENIO RECUENCO: Fotografo español de moda que destaca por sus escenificaciones como si de cuadros se tratara. Utiliza la luz con focos, iluminacion artificial.




- FRANCIS BACON: Artista pictorico que utiliza mucha sombra oculta y tenebrista. Esto le da un caracter de horror, de inquietud, de lado oscuro a sus obras.





- RAFAEL LOZANO HEMMER: juega en algunas de sus obras con las luces tal cual como pueden ser bombillas y con el reflejo de las sombras.



- FABRICIO CORNELI:  mediante calculos matematicos crea esculturas de sombras, al encenderse crean siluetas.



- DAN FLAVIN: Luces de Neon.


- ROMAN VITALI: astista con instalaciones de iluminacion que crea atmosferas escenificadas.



- PAOLO ROVERSI: fotografo de moda que juega con el contraste de luces y sombras.





Libro recomendado: 'El ojo y la sombra: una mirada al retrato en Occidente' de Pedro Azara.




Por ultimo y no menos importante la profesora nos dio una clase sobre como hacer un presupuesto, su funcion y sus tipos. 




LIBRO BIBLIOGRAFIA: Wabi sabi para artistas diseñadores poetas y filosofos

'Wabi- Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filosofos' de Leonard 
Koren


- DATOS BASICOS SOBRE EL AUTOR:

Leonard Koren nace en Nueva York, vive entre America y Japon. Estudio arquitectura y en toda su vida solo a construido un pabellon de te. Comenzo a relacionarse con Japon, en concreto con su arte y cultura. En 1983 crea una revista llamada 'The Magazine of gourmet bathing' (revista vanguardista de los 70) y en 1984 escribe y diseña un libro llamado 'The New Fashion Japan' (habla del mundo de la moda japonesa en el pasado y presente). Después escribe libros como '283 seful Ideas from Japan', 'Graphic Design Cookbook, Mix & Match Recipes for Faster, Better Layouts' etc.
Koren ademas de sus libros trabaja sobre cuestiones de diseño, estetica y comunicacion para empresas grandes y pequeñas como General Mills, American Standard, Shiseido, Panasonic, Axel Vervoordt, Sowden Design y otros.

- MOTIVOS POR LOS QUE HE ELEGIDO EL LIBRO:

He elegido este libro porque ya conocia parte de la cultura del Wabi Sabi, queria investigar y saber mucho mas de ella para poder aplicarla en un futuro a algo artistico. 
Siempre me ha llamado la atencion el tema de la busqueda de la belleza en lo no convencional, en lo que no se considera bello (sobretodo en la cultura occidental). Además de que me atrae la cultura japonesa.

- RESUMEN DEL LIBRO: 

La estetica japonesa del wabi-sabi tiene que ver con la ceremonia del te. El wabi-sabi fue una filosofía u estetica de la alta cultura japonesa. Trae valores y claves informativas para tomar decisiones y distinguir dentro del arte. Nos habla de la cultura japonesa, el budismo zen, la espiritualidad, la construccion filosofica, la observacion de la naturaleza, la belleza de lo imperfecto...

- CAPITULOS U ORGANIZACION DEL LIBRO:

Ademas de la introduccion se divide en dos partes:
La primera es 'Historia y otras consideraciones' que nos habla de la historia de ofuscacion, la definición provisional, la comparación con la modernidad y una breve historia.
La segunda es 'Universo Wabi sabi' habla del esquema, las bases metafisicas, el estado mental, los preceptos y las cualidades.

- INTERPRETACION PERSONAL DEL LIBRO:

Pienso que este libro enseña a valorar cosas nuevas a las que nuestra cultura y mentalidad no esta acostumbrada. Puede ayudarnos a entender, a abrir la mente y sobretodo a crear. Indaga en la naturaleza, en el budismo zen, en la belleza de la tristeza etc. lo cual es inspirador para alumnos de bellas artes que estamos dispuestos a crecer artisticamente y esperando a conseguir aunque sea encontrarnos un poquito a nosotros mismos (aunque no sea del todo, igual es mucho pedir).

- QUE DEFIENDE: 

Este libro defiende la cultura japonesa, la belleza de lo imperfecto, la cultura zen, la naturaleza, las cosas mudables, la belleza de la fealdad, la soledad existencial, la tristeza.

- COSAS BUENAS DEL LIBRO:

Te hace darte cuenta de cosas que no conocias, que no considerabas importantes ni inspiradoras y te abre la mente. Esta explicado de forma muy clara, sencilla y sin mucho tecnicismo...lo cual se hace muy facil de leer.

- COSAS MALAS DEL LIBRO: 
Se me hizo demasiado corto, me quede con ganas de saber y leer mas.


- QUE CUENTA INTERNET:

Comenta lo corto que es, lo bien que expresa la cultura japonesa, lo inspirador que es, las cosas nuevas que te enseña y la sencillez o claridad de su escritura.

- QUE ME HA APORTADO:

Me ha aportado una nueva y buena vision sobre la vida, la cultura, el arte etc. japoneses y sobre las aplicaciones que se le puede dar a mi mente occidentalizada.

Clase nº 19: Tamaño, formato y marco.

El jueves 17 de Noviembre dimos una clase teorica sobre tamaño, formato y marco.
- El tamaño: es la medida fisica de una obra artistica tanto largo, como ancho u alto. Este nos puede producir un impacto psicologico dependiendo de lo que quiera expresar el artista, comodidad o manejo de la ubicacion y notoriedad social. Se clasifica en pequeño (intimo) y en grande (llamativo, impone).
Destacamos en esto del tamaño a artistas como:
  - Vhils: artista urbano portugués con obras que van desde el collage al retrato. Tamaño grande.


- JR: artista callejero y fotografo frances sin identidad conocida. Tamaño grande.


- Leonardo Da Vinci con la Gioconda da un caracter mas amable e intimista debido a su tamaño pequeño. 


- El formato: forma y orientacion que se le da a un soporte visual. Tiene un contenido simbolico, es facil de leer y se adapta con facilidad. Sus tipos son vertical (retrato) u horizontal (paisaje). 

- El marco: borde y frontera que cierra la obra. Se diferencia en marco objeto y marco limite.

La clase finaliza con la explicacion de Mª Tejerina de como realizar un Dossier, el cual es como una especie de curriculum o carta de presentacion para el artista donde figura su trayectoria profesional y trabajos.





Clases nº 17 y 18: Examen

El jueves 10 y martes 15 de Noviembre de 2016 no pude asistir los dos dias que duro el examen de analisis ya que me fui de viaje por lo cual supongo que la asignatura no va a estar aprobada pero hare lo que pueda para seguir al tanto con los demas trabajos.


Clase nº 16: Segunda parte de La forma

La clase del martes 8 de Noviembre de 2016 finaliza con la teoría de la forma y sus clases:
- Esfera: forma geometrica limitada por una superficie sometida a la misma presion por todos sus lados.
- Onda: forma o medio de movimiento y comunicacion.
- Hexagono: formas de esfera que se someten a presión.
- Fractal: forma intima y lleva espacio con continuidad.
- Parabola: forma que sujeta, agarra o sostiene.
- Helice: forma que agarra.
- Espiral: forma que se repliega en si y tiene funcion de empaquetar.

Algunos artistas y otros que destacan por utilizar formas en sus obras comentados por la profesora y que me parecen interesantes:
- Nicola Constantino: artista que talla fetos animales y humanos.


- Pol Bury: pintor y escultor belga que juega con formas como pueden ser espirales, fractales, hexagono....



- Manu Campa: artista hiperrealista con tematica favorita los coches.


- Jeff Koons: kitsch y monumentalidad. Este artista contrato a una agencia de publicidad para dar a conocer sus obras, 

- Yayoi Kusama: esta artista y escritora japonesa me encanta. Ya la conocía y he podido indagar aún más en su vida y obra. Obsesion por los lunares.
"Fui a ver a mi doctor por mi enfermedad, le dije que estaba haciendo arte y pintando muchisimo. Y el dijo que era genial para mi" 







- Andy Goldsworthy: temas relacionados con la naturaleza como el land art. 

- Jorge Mayet: esculturas e instalaciones surrealistas y oniricas con tematica de naturaleza sobre todo.



- Javier Vallhonrat: mas reconocido como fotografo de moda y por sus publicaciones para la revista vogue. 



- Joana Vasconcelos: artista plastica, escultora.


Por ultimo, nuestro compañero de clase llamado Andrés nos explico el caso de una caracola que iba en contraria direccion a las demas caracolas. Ha sido una clase muy interesante y he descubierto mil cosas nuevas y curiosas.

martes, 22 de noviembre de 2016

Clase nº15: Primera parte de La forma

La clase del jueves 3 de Noviembre de 2016 ha sido sobre la forma y en ella Mª Tejerina nos ha recomendado el libro 'Atlas,¿como llevar el mundo a cuestas?'. La frase del dia ha sido 'Mejor que levantar la voz, reforzar el argumento'.
La definicion de forma podria decirse que es el limite que separa un cuerpo del espacio y tiene la divina proporcion en si misma.

Luego la nos ha propuesto un ejercicio sobre la proporcion de nuestro cuerpo, el cuerpo humano. Se trataba de medir nuestro propio cuerpo con un metro para que entrase en el rollo enorme de papel y poder dibujar en el nuestra silueta para finalmente ser recortada.

Por ultimo vimos un video sobre cuales son las proporciones del cuerpo humano defendidas por el Vitruvio de Leonardo Da Vinci.


Proporciones por Vitruvio:
- El rostro (de barbilla a frente) mide una decima parte de la altura total.
- Desde el esternon hasta las raices del pelo equivale a una sexta parte de todo el cuerpo.
- La cabeza mide la octava parte de todo el cuerpo.
- La palma de la mano (de muñeca a extremo del dedo medio) mide lo mismo.
- El pie es un sexto de la altura del cuerpo.
- De menton a base de la nariz mide una tercera parte del rostro.
- El pecho es igual a una cuarta parte de todo el cuerpo.
- El codo es una cuarta parte de todo el cuerpo.
- La frente mide una tercera parte de todo el cuerpo.
- El ombligo es el punto central del cuerpo humano.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Exposicion obligatoria nº3: Cantera tabacalera

El sabado 5 de Noviembre de 2016 visite la exposicion "Cantera" en la Tabacalera (Madrid, Embajadores). Este proyecto es una residencia-taller destinado a la creacion artistica donde exponen 11 artistas. Me ha parecido bastante interesante y mas bien por los conceptos a los que se referian las obras. Tanto la critica social y politica como la obra como proceso de reflexion personal. La obra que mas me ha gustado ha sido la de las habitaciones de diferentes iluminaciones y colores donde en cada una habia unos objetos representativos donde el artista queria expresar los estereotipos a los que estan los hombres sujetos sobretodo desde la parte de la homosexualidad.