viernes, 9 de septiembre de 2016

Clase nº 2: Como hablar en publico y preparar un discurso

La clase del jueves 8 de Septiembre de 2016 comenzó con la recomendacion del libro 'Piensa como un artista' de Will Gompertz y continuo con la frase del dia: 'Para ser artista hay que ser inasequible al desaliento'. Finalmente se recomendo material necesario para las próximas clases y comenzo la presentacion de como hablar en publico y preparar un discurso.

HABLAR EN PUBLICO Y PREPARAR UN DISCURSO

Esto consta de tres partes o bloques: comunicacion no verbal, diccion y organizacion del discurso.
1: Comunicacion no verbal (CNV) y sus claves:
- Preguntar de cuanto tiempo dispones para hablar.
- Importa la ropa que lleves dependiendo del lugar, esa ropa debe ser comoda.
- Depende de donde sales, donde te situas y la postura.
- Cercania. Trata de la proxemica, que es lo que se puede acercar una persona a otra/s. Esto depende de la cultura, ya que no en todas la proxemica es la misma.
- Posturas buenas: neutras, pies rectos. Queda prohibida la gesticulacion exagerada y las manos en los bolsillos. Si tiemblan las manos podemos pegar los brazos al tronco y llevar un pequeño libro o un boligrafo en las manos.
- Posturas malas: Brazos en las caderas, posturas chulescas.
- Es importante establecer comunicacion visual con el publico.
2: Diccion (D) y sus claves:
- El volumen de la voz no debe ser ni excesivamente alto ni excesivamente bajo. Si hay un microfono mejor hacer pruebas antes. Preguntar al publico si tienes el volumen de voz adecuado.
- Velocidad: debe ser con moderacion. Sin exagerar la rapidez o la lentitud.
- Hay que saber hacer pausas durante el discurso y dejar al publico reaccionar. Los silencios son importantes y forman parte del discurso.
- Modulacion de voz: se debe mejorar o potenciar la pronunciacion detectando en lo que fallas y haciendo ejercicios.
- Quedan prohibidas las muletillas y los tacos.
3: Organizacion del discurso (OD) y sus claves:
Se divide en tres partes: Presentacion, desarrollo y conclusion/resumen.
 3.1 Presentacion: Presentar quien eres, que haces alli, comentar de que vas a hablar y agradecer de forma jerarquica a quien te ha invitado a exponer. Es importante saberselo bien.
 3.2 Desarrollo: Llevar un power point, medir el tiempo por cada diapositiva y llevar una frase por cada una de estas. No poner transicion en las diapositivas. Es bueno llevar fichas rigidas,de tamaño medio, anilladas (para que si se nos caen no se desordenen) y numeradas para guiarnos en el discurso.
 3.3 Conclusion/resumen: Comentar una frase celebre o imagen bonita, llegar a conclusiones y despedirse esperando el aplauso despues de los agradecimientos.

La clase termina aqui, puedo decir que fue agradable y se paso volando. Se hace muy amena y se aprende, es completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario